¡Hola, parejitas jugonas!
¡Qué dura es la vida del mazmorrero! Todo el día gastando espadas y reventando armaduras. ¿Cómo puede uno costearse este estilo de vida? Pues no puede, y a veces nos toca correr mucho con las manos llenas y salir del supermercado antes de que nos pillen los guardias. Hoy jugamos a “Magic Maze”.
Nº Jugadores: De 1 a 8
Tiempo de juego: Aproximadamente 15 minutos por escenario.
Creador: Kasper Lapp
Empaquetado: Una cajita cuadrada que sobra un poco, pero que la verdad más pequeña vendría apretada. Por suerte, la portada es preciosa. Ojalá viniera un inserto para guardarlo todo.
Magic Maze es un juego cooperativo en el que deberemos trabajar entre todos para que los héroes consigan los objetos necesarios para proseguir con su aventura y escapar antes de ser atrapados por el monstruo que vigila los tesoros. ¿A qué eso suena mejor que ayudar a los héroes a robar en el centro comercial y escapar antes de que el de seguridad los pille?
¿Y cómo ayudaremos a los héroes a conseguir su objetivo y escapar? Cada jugador recibirá una loseta de acción que le indicara los movimientos que solamente él puede realizar con cualquiera de los muñecos. Si, exacto, puedes mover al peón que quieras pero únicamente tu podrás moverlo hacia abajo, nadie más, por ejemplo.
Las acciones que se pueden realizar son mover arriba, abajo, izquierda, derecha, usar portales, explorar (sacar una nueva loseta del centro comercial) y usar las escaleras mecánicas.
En cada partida jugadores un escenario, que van evolucionando rollo tutorial: primero como nos movemos y por donde hay que huir, luego los poderes de cada uno de los héroes, etc. Nos encanta que los juegos nos hagan tutoriales rollo videojuego para aprender a jugar dándonos las cosas despacito.
En cada escenario partiremos de un mismo punto todos los peones, cada uno de ellos deberá ir a la tienda que tiene asignada donde conseguirá los objetos necesarios y luego salir cada uno por la salida de su color. Mientras que llegamos a la tienda podremos usar los portales que hay dispersos por el centro comercial, una vez hemos robado se han activado las alarmas y han quedado inutilizados.
¿Y cómo evitamos gritos y peones volando hacia la cara de un jugador? Lo de los peones volando se llama civismo pero bueno, para evitar que un jugador maneje a todos los demás cuya única función sería entonces obedecer a esa voz insistente con el piloto automático puesto NO SE PUEDE HABLAR, de forma general. Hay un peón más gordote y grandote que podremos colocar delante de un jugador para indicarle muy amablemente que debería hacer alguna acción, pero este puede no estar de acuerdo e ignorarlo, considerar que otro debe hacer la acción que él no es el responsable de llevarla a cabo, o pasar de ti y punto.
El escenario se completa cuando todos los peones hayan salido por sus salidas asignadas. Si todos consigues escapar habremos superado el escenario, si se acaba el tiempo antes de conseguir escapar, toca repetir. ¿No os habíamos dicho nada del tiempo? UPS. Pues sí, hay tiempo, un bonito reloj de arena de 3 minutos. En el tablero hay dibujitos de reloj de arena que nos permitirán darle la vuelta al reloj de arena para que siga corriendo el tiempo y no se nos agote, el límite de veces que podremos darle la vuelta al reloj es cuantos dibujos haya pintados en el tablero, porque una vez usado se inutiliza. Es darle la vuelta, este como este, por lo que hay que intentar apurar al máximo pero sin llegar a acabarlo del todo o habréis perdido.
Lo de que no se puede hablar… vamos a matizarlo un poco. Se puede hablar antes de comenzar la partida para preparar la estrategia, pero en el momento que le demos la vuelta al reloj to’ el mundo imitando a Mudito. También es posible hablar en el momento que le damos la vuelta al reloj de arena peeero no se puede realizar ninguna acción, en el momento que realicemos una acción to’ el mundo callado otra vez, además el reloj está en movimiento ¿de verdad quieres perder valiosos segundos en la escapada echándole la bronca a alguien por no mover el peón?
¡Qué pasada de juego! De verdad, es una alegría encontrar estos juegos, poder disfrutar de un juego tan divertido y que pronto se dará a conocer.
Estad por seguros que ahora que decimos que es divertidísimo, van a salir muchos que dirán: no es para tanto; pero no les hagáis caso. El juego es un cooperativo simultaneo en el que cada jugador cuenta solo con una posibilidad (o dos, depende del número de jugadores) de movimientos, y sin poder comunicarnos de verdad, sin poder hablar todo lo necesario que muchas veces necesitas comunicar, las risas apretadas entre dientes cerrados no son raras.
Problemas que puedes tener: cambiar de grupo. Cambiar de grupo va a hacer que tengas que jugar las primeras partidas otra vez, es un juego que requiere de un grupo constante, más o menos, para poder ir mejorando y retándote cada vez más. Si cambias mucho de grupo, al final vas a jugar muchas, muchas veces las primeras partidas.
Otro problema que puede tener: el peón rojo. Es una idea genial que funciona muy bien para comunicar “algo” a otro jugador, pero con muchos jugadores el peón no para de dar vueltas, y además hay jugadores que pueden adueñarse de él para intentar controlar la partida. ¿Es un problema del juego? No, pero es un problema que puede salir en las partidas a este juego.
Es fantástico que hayan pensado en los daltónicos con las pegatinas para ayudar a reconocer a los distintos personajes, aunque se ven… más o menos claro. El tablero es mucho más complicado de ver, incluso no siendo daltónico, así que toca prestar atención a los símbolos.
Ya hemos hablado de lo malo. ¿Qué hace que nos haya entusiasmado este juego? Todo. Desde que lo conocimos por reseñas extranjeras, el sistema de poder mover solo hacia una dirección y cooperar, cooperar de verdad, con los demás jugadores, las variantes de cada muñeco, las submisiones, el estar todos de acuerdo, el tener que echar un ojo al tiempo a cada rato para que no se pase, el hecho que cambie el poder que tiene… es que es una locura.
Funciona bien a dos, seguro que a cuatro jugadores también es muy divertido, y a tres, pero a dos funciona de maravilla y nos permite jugar los dos juntos y mejorar poco a poco juntos. Incluso viene con una expansión para un único jugador, para aquellos que prefieren jugar solitos.
Es divertido, simple y llanamente. Pura diversión. Si esta explicación no te ha llamado la atención, no lo compres, no es tu juego, pero si lo más mínimo ha hecho que sigas leyendo hasta aquí, cómpralo. No te vas a equivocar.
Página del juego en BGG: Magic Maze
Y si además de comprarlo, nos quieres echar una manilla con el blog, lo puedes comprar en Juegos de la Mesa Redonda: Magic maze
Na svidenje!
y a mi que no me convence…. no se…
Me gustaMe gusta