¡Hola, parejitas jugonas!
Un nuevo juego de misterios e indagaciones salta a la palestra. De autoría patria y cajita pequeña, ¿conseguirá encandilar nuestros corazones? Hoy jugamos a “Q”. Esta es nuestra reseña sin spoilers, y ya cuando los hayáis jugado, os podéis leer la otra con spoilers y comentar vuestras impresiones.
Nº Jugadores: 1-8 (mejor de 2 a 8, y sí, a 8 funciona, aunque es un poco loco).
Creador: Pak Gallego
Historia: Josep Izquiero Sánchez y Martí Lucas Feliu
Ilustradora: Alba Aragón
Editorial: GDM
Empaquetado: Son unas cajitas chiquitas, chiquitas, con un puñadito de cartas y el manual – introducción dentro. La verdad es que el manual y la forma en la que está doblado es muy inteligente, sinceramente. Las cartas normalitas. El código QR que viene detrás te da pie al audio que comienza cada partida (pero viene escrito por si alguien no oye bien).
¿Cómo se juega?
Q sabe a quién va dirigido, así que las reglas son tan breves que se pueden incluso leer en alto antes de comenzar, como hicimos nosotros, en caso de que nadie haya jugado antes.
La idea es:
- Escuchas / Lees la introducción
- Sacas la carta “1” y la pones en la mesa
- Reparte 3 cartas a cada jugador (2 si sois seis o más)
Ya lo tienes montado. Ahora recuerda que en tu turno DEBES hacer una de estas dos cosas:
- Bajar una carta a mesa
- Descartar una carta
Durante cada turno, e incluso en tu turno, se puede comentar lo que se está averiguando, para ayudar a los jugadores a decidir si descartar o bajar una carta, pero nunca puedes comentar nada de tu carta, a menos que la palabra que digas esté en negrita.
Imagina que tenemos un texto como:
“El doctor Ernald tenía un trato con un cazador”
Como sólo vienen marcado en negrita trato y cazador, puedes mencionar que alguien tiene un trato con un cazador, o que tienes información de un trato, pero no puedes mencionar al doctor en ningún momento. Piensa que si la carta no está en mesa, no puedes revelar su información. Tampoco puedes hablar de las cartas descartadas (hasta que no se descarten o jueguen todas).
Cuando TODAS las cartas se hayan jugado, y al menos seis hayan sido descartadas (no se os olvide esto), podemos empezar a hablar libremente de todas las cartas, incluso las que has descartado. Es interesante descartar cartas de las que seas capaz de retener la información, ya que al final de la partida, aquellas pistas que no sirvan para la resolución del caso contarán como puntos negativos.
Una vez habéis llegado a un acuerdo, coge papel y lápiz y comienza a resolver el cuestionario. Cuando hayáis acabado, toca leer la historia real y ver cuántos puntos habéis conseguido.
¿Qué tal está?
El juego es una versión de una hora de “Sherlock Holmes, Detective Asesor”. Esta pequeña baraja de cartas consigue acumular toda la parte deductiva del juego de detectives en una experiencia sencilla y rápida que sinceramente engancha.
Una vez has jugado el primero, pasa como con las palomitas, que quieres más y más, y siempre dejan un buen gusto en la boca. No son casos complicados, aunque hay que tirar de ingenio para sacar adelante alguno de ellos.
Sin duda mi parte favorita del juego es cuando se han bajado ya todas las cartas y podemos discutir libremente. El lanzamiento de ideas y el intentar convencer a los que te rodean sin duda genera situaciones muy divertidas para pasar la tarde con un té en la mesa.
¿Funciona a dos jugadores? De maravilla. Es muy rápido, y si la pareja estáis coordinados sin duda que acabaréis además con una buena puntuación.
¿Funciona a 8 jugadores? Más caótico sin duda, pero las conversaciones del final son de lo que no hay, y lo pasamos bomba con ella.
¿Funciona en solitario? Ni idea, según el autor sin duda, y otra gente lo afirma también, pero para mi, la parte de hablar al final, la pierdes. Me gusta que sea un juego para sentarnos juntos en la mesa.
¿Me lo compro? Si te ha llamado la atención la parte deductiva y eres fan de otros juegos del estilo, sin duda al menos prueba uno. Los tres cuentan con una buena historia y un final que no te hace sentir idiota (no mucho, no a nosotros).
Enlaces de interés
Página del juego en BGG: Q: La tumba del arqueólogo
Página del juego en BGG: Q: Última llamada
Página del juego en BGG: Q: Muerte el 4 de Julio
Na svidenje!
3 comentarios en “Juego de hoy: Sherlock Q – Sin spoilers”